
El comercio local en Oropesa del Mar: motor de desarrollo y cohesión social
El comercio es uno de los ejes vertebradores del municipio
Oropesa del Mar, enclave costero de la provincia de Castellón, continúa consolidándose como un núcleo dinámico de actividad económica, con especial protagonismo del comercio local. Con una población en crecimiento, con casi trece mil empadronados y más de veinte mil residentes en los meses de temporada baja, y un marcado carácter turístico, el municipio ha sabido combinar tradición y modernidad para mantener un tejido empresarial sólido y resiliente.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al ejercicio 2024, Oropesa del Mar alberga un total de 1111 empresas activas. De estas, 319 están dedicadas al comercio, transporte y hostelería, lo que refleja la importancia de estos sectores para la economía local. A este número se suman las 77 empresas vinculadas a la construcción, las 15 dedicadas a la actividad industrial, y las 75 centradas en actividades inmobiliarias. Estas cifras demuestran no solo la diversidad del tejido económico local, sino también su potencial de crecimiento.
Uno de los aspectos clave para entender el presente y futuro del comercio en Oropesa del Mar es el compromiso institucional con el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo. En este contexto, la alcaldesa del municipio, Araceli De Moya, quien además es responsable del área de Comercio, Empleo, Desarrollo Local y Emprendedurismo, ha participado recientemente en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, celebrado en Sevilla del 1 al 4 de abril de 2025.
Durante su intervención en este foro internacional, que reunió a representantes de gobiernos locales, organizaciones sociales y entidades académicas de todo el mundo, la alcaldesa destacó “la importancia de apoyar al comercio de proximidad como herramienta de cohesión social, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento del empleo local”. Asimismo, puso en valor las iniciativas desarrolladas en el municipio para fomentar el emprendimiento, facilitar la digitalización del comercio tradicional y generar sinergias entre los distintos sectores productivos.
El comercio como eje vertebrador
El comercio local constituye, sin duda, uno de los pilares fundamentales del tejido económico oropesino. En palabras de la alcaldesa, “en Oropesa del Mar creemos firmemente que el pequeño comercio no solo ofrece productos y servicios de calidad, sino que también teje relaciones humanas, crea identidad de barrio y genera empleo estable y de cercanía”.Y añade: “Seguimos trabajando en iniciativas que fomenten empleo estable durante todo el año, desarrollando los tres ejes estratégicos que nos hemos marcado como gobierno municipal, consiguiendo una
Oropesa más Verde, más Inclusiva y más Innovadora" .
La ficha municipal gva de Oropesa del Mar (edición 2022) ya apuntaba esta tendencia, señalando que, junto con el turismo, el comercio era uno de los sectores con mayor peso específico dentro del Producto Interior Bruto (PIB) local. Esta realidad se ha mantenido y reforzado en los últimos años, gracias, en gran parte, al apoyo institucional y a la participación activa de los propios comerciantes en los procesos de toma de decisiones.
Cabe recordar que este año tenemos distinguidas veintiséis empresas con el sello SICTED, Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos, programa desarrollado por la secretaría de Estado de turismo que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico.
Uno de los factores que explican la vitalidad del comercio oropesino es la apuesta por la profesionalización y la mejora continua. El consistorio ha promovido campañas de formación específicas para el sector, orientadas a la digitalización, la atención al cliente, el escaparatismo, experiencias cliente, nuevas tendencias, marketing y ventas, estrategia de negocio, co-creación o la sostenibilidad, entre otras. Además, desde el área de Comercio se han impulsado ferias, mercados temáticos y campañas de dinamización con gran acogida entre vecinos y visitantes. La última iniciativa impulsada desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local es la creación de un observatorio de ideas innovadoras bajo el nombre de LIO (Laboratorio de ideas de Oropesa), en el que la participación de la ciudadanía y el tejido empresarial del municipio es la pieza clave, siendo el proyecto iniciado este año orientado al trabajo colaborativo del comercio local para establecer necesidades y proponer soluciones a la estacionalidad de la economía local.
Un tejido empresarial diverso y en transformación
Junto al comercio, otros sectores también presentan cifras significativas. Es el caso de las 125 empresas dedicadas a actividades profesionales y técnicas, que reflejan la progresiva diversificación de la economía local. También destacan las 41 empresas vinculadas a la educación, sanidad y servicios sociales, así como las 72 que operan en el ámbito de los servicios personales. Este abanico de actividades posiciona a Oropesa del Mar como un municipio con una estructura empresarial equilibrada y con potencial de innovación.
Un dato especialmente relevante es el número de trabajadores autónomos. A fecha de febrero de 2025, 784 autónomos están dados de alta en el municipio, lo que subraya el carácter emprendedor de su población. Muchos de estos autónomos operan precisamente en el ámbito del comercio, bien como propietarios de pequeños negocios, bien como profesionales independientes que prestan servicios en su entorno más cercano.
“Cada autónomo representa una historia de esfuerzo, de superación y de compromiso con nuestro municipio. Desde el Ayuntamiento trabajamos para ofrecerles herramientas, asesoramiento y acompañamiento en cada etapa de su proyecto”, afirma la alcaldesa.
Diversidad cultural y dinamismo laboral
El empleo en Oropesa del Mar ha experimentado una evolución positiva en los últimos años, a pesar de los desafíos derivados del contexto económico global. Parte del dinamismo del mercado laboral se debe también a la creciente presencia de trabajadores de origen extranjero, que ya suponen un porcentaje significativo de la población activa del municipio.
Según datos oficiales del INE, las nacionalidades más representadas en Oropesa del Mar son la rumana, marroquí, argelina, colombiana, rusa, italiana, francesa y ucraniana. Esta diversidad se refleja también en el ámbito comercial, donde es habitual encontrar negocios regentados por personas de distintas culturas, que enriquecen la oferta local y aportan nuevas perspectivas.
“La diversidad es una fortaleza”, sostiene Araceli De Moya. “Nuestra comunidad se beneficia de esa mezcla de culturas y conocimientos. Cada nuevo negocio, venga de donde venga su propietario, contribuye a hacer de Oropesa del Mar un lugar más dinámico, plural y acogedor”.
Mirando al futuro
Desde el Ayuntamiento se trabaja con una visión a medio y largo plazo que contempla al comercio como elemento estratégico del desarrollo económico local. En este sentido, se está ultimando un Plan de Impulso al Comercio Local que incluirá nuevas líneas de ayuda, medidas fiscales favorables y una agenda permanente de actividades para revitalizar las zonas comerciales del municipio.
Además, en coordinación con otras áreas municipales, se desarrollarán acciones específicas para fomentar el consumo responsable, la economía circular y la sostenibilidad en la actividad empresarial.
En paralelo, se seguirá apostando por la cooperación entre el sector público y privado, mediante mesas de trabajo, consejos consultivos y proyectos conjuntos, con el objetivo de tomar decisiones que respondan realmente a las necesidades del sector.
Conclusión
El comercio local de Oropesa del Mar no es solo un motor económico, sino también un reflejo del alma del municipio. Su evolución está marcada por la implicación de los pequeños empresarios, la apertura a nuevas culturas, la apuesta institucional por el desarrollo sostenible y una clara orientación hacia el futuro. Tal y como resume la alcaldesa, “creer en el comercio local es creer en la identidad de nuestro pueblo, en su gente y en sus posibilidades”.